![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj22XSAWzzAljh2jFA5VlBhaX5D1gwvgtsAApuFvN5vvb-59aFR9z6LzvGZ3SHjOepofan-xkbGrm7OFD7hnojoWczO-Ik6olARBeVQBXPc1D1xVqZlGsKMkwKyQviGIc0Tz-zvoD59wns/s1600/seguridad+en+la+red.jpeg)
Si además comprendemos los mecanismos que se siguen en las conexiones en red, y mantenemos actualizados nuestros programas, podemos tener un nivel de seguridad y una funcionalidad aceptables.
Tampoco tienen las mismas necesidades de seguridad un equipo doméstico, con conexiones esporádicas a Internet, que un servidor conectado permanentemente y que actúe como pasarela entre una intranet e Internet.
Para describir las pautas de actuación seguras iremos examinando cómo actúan las conexiones y cómo podemos protegerlas.
En mi opinion : En la actualidad hay muy poca seguridad en la red y eso puede ser mu peligroso, para los adultos no porqe si se meten en algo raro enseguida se salen, pero los niños eso no saben hacerlo y si se meten en una pagina rara les puede perjudicar. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado donde nos metemos y ademas le puedes crear virus a tu ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario